martes, 12 de noviembre de 2019

¿QUE ES LA INTERCULTURALIDAD?




La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la Horizontalidad del proceso.





Diferencia entre interculturalidad y pluriculturalidad
 La pluriculturalidad representa la característica de las culturas actuales, es decir el resultado de una cultura que ha evolucionado a través del contacto con otras culturas, y la interculturalidad representa la relación respetuosa, el proceso, entre estas culturas.
  •    La pluriculturalidad define una situación, mientras que la interculturalidad define una interacción.
  •   La pluriculturalidad representa una única identidad cultural, conformada por múltiples identidades socioculturales.
  •    Mientras que la interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, o entre factores diferentes como edad, genero, condición social, por ejemplo: interacción entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.


¿QUE SON LOS MATERIALES EDUCATIVOS?


El material educativo es cualquier objeto usado en los centros educativos que sirve como medio de enseñanza o de aprendizaje.
Es también el conjunto de medio de los cuales se vale el docente para la enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas para que estos adquieran conocimientos a través del máximo número de sentidos. Es una manera práctica y objetiva donde la maestra ve resultados satisfactorios en la enseñanza - aprendizaje.
El material educativo sirve para estimular el proceso educativo, permitiendo al niño adquirir informaciones, experiencias, desarrollar actitudes y adoptar normas de conductas de acuerdo a las competencias que se quieren lograr. Como medio auxiliar de la acción educativa fortalece de enseñanza - aprendizaje, pero jamás sustituye la labor de la docente.



juego de memoria

rompecabezas






























OBJETIVOS DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS:
  • Lograr la proyección de los efectos de la enseñanza en las aplicaciones posteriores por el niño.
  • Desarrollar la capacidad de observación y el poder de apreciación de lo que nos brinda la naturaleza.
  • Despertar y mantener el interés de los niños.
  • Posibilitar la capacidad creadora de los niños.


¿Por qué es importante el juego libre de los niños?



Durante la infancia, el niño vive en una fase en la que el juego libre debe ser su actividad principal. Jugar es aprender, a través del juego el niño comprende el mundo y se comprende a sí mismo. Por eso, es esencial entender la importancia del juego libre para el desarrollo del niño.
El juego libre consiste en jugar con su cuerpo, con juguetes, manipular objetos, poder moverse guiados por su propio instinto y por su curiosidad innata. Sin reglas, sin límites ni rigideces.
Durante los primeros años de vida el juego debe ser libre y espontáneo surgido a partir de su propia iniciativa, no dirigido por el adulto. Esto no quiere decir que el niño deba jugar solo, por el contrario, la compañía de los padres en el juego, sin agobios, a su ritmo, les proporciona un apoyo.
La importancia del juego libre
En conclusión, el juego que tiene lugar en la etapa infantil es el pilar sobre el que se sostienen luego otras habilidades como la imaginación, la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo, etc. De ahí la importancia del juego libre.
Permitirles experimentar esta fase lúdica de los primeros años libremente, dando espacio a la creatividad, y con teniéndoles, pero sin entrometernos, contribuirá a construir una personalidad sólida, basada en la autoestima y en la capacidad para llevar a cabo actividades y resolver conflictos más complejos a lo largo de la vida.

domingo, 10 de noviembre de 2019

entrevista a un sabio


La presente entrevista tiene por finalidad recoger datos sobre la percepción y valoraciones que los sabios o las sabias de la comunidad tienen respecto al desarrollo de la cultura y la lengua quechua en la educación de sus menores hijos.
Esta entrevista se hizo en la comunidad de Huilloc distrito de Ollantaytambo.
VALORACIONES Y EXPECTATIVAS.
1.-Usted; ¿Cómo ha ido” aprendiendo” sobre la cultura de tu comunidad?
·         Conviviendo en la comunidad y con la ayuda de su madre, fue ella que desde el hogar ha impulsado a que su hijo aprenda mas sobre su cultura, sus costumbres, creencias y tradiciones.
2.- ¿cómo aprenden los niños y las niñas de la comunidad en su familia y comunidad?
·         Desde que aprenden a hablar, los padres somos los que impulsamos a que nuestros hijos aprendan a hablar el Quechua, además aquí en la comunidad las personas siempre hablan en Quechua y los hijos son los que imitan algunas actividades que realizamos nosotros en las faenas y asambleas.
3.- ¿Qué de los conocimientos y saberes de la comunidad pueden aprender los niños en la comunidad?
·         Revalorar el quechua, aprenden más de sus costumbres, creencias, tradiciones y festividades de nuestra comunidad ya que con estas actividades los niños aprenderán a identificarse con la comunidad y sentirse orgullosos.
4.- ¿qué conocimientos les sirve a los niños para ser hombres de bien?
·         Re valorar nuestra cultura, valorar lo que se tiene dentro de la comunidad, (el señor Pauccar cuenta una anécdota como parte de re-valorar su identidad) la generación de hoy debe valorar su cultura, identificarse con ella a donde vayan y sobre todo a ser humildes.


domingo, 3 de noviembre de 2019

PRACTICAS- PRE PROFESIONALES



En la institución Educativa Inicial N° 261 Huilloc, fue donde hice mis practicas – pre profesional. El ingreso a la institución es a las 8:30 a.m. hasta las 1:00 p.m.

OBSERVACIONES:
  •          Los niños y las niñas se cuidan mutuamente
  •          Al momento de consumir sus fiambres, Comparten con sus compañeros.
  •          Les gusta las salidas de campo, es donde se desenvuelven con alegría.
  •          siempre los niños y niñas llegan antes de la hora indicada, hay niños y niñas que aprovechan para jugar y otros comienzan a dibujar para luego poder pintar.
  •          A los niños y las niñas le gusta que le demos tareas.
  •          Un niño llamado Yordy, les gusta jugar en la casita, el cual también tiene un peluche que diario lo acurruca entre sus brazos, es como un bebe para él.
  •          Al momento de trabajar en fichas, los niños y las niñas, se ponen a cantar una canción que les enseño su profesor.
  •          En el comedor, las niñas tienen una mesa solo para ellas, mientras que los niños desayunan en otra mesa.
  •          A la hora de guardar sus juguetes, solo se quedan dos a tres niños o niñas a guardar los juguetes. Es el acuerdo de la clase.

viernes, 1 de noviembre de 2019

¿QUE SON LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

Las escuelas de educación superior (EES) son instituciones educativas que brindan formación altamente especializada. Se clasifican de la siguiente forma: escuelas de educación superior pedagógica (EESP) y escuelas de educación superior tecnológica (EEST).

Las EESP son centros especializados en la formación inicial docente. En base a la investigación y práctica pedagógica, forman a los futuros profesionales para la educación básica y coadyuvan a su desarrollo profesional en la formación continua. Brindan programas de formación pedagógica que responden a las políticas y demandas educativas del país.

Las EEST brindan formación especializada con fundamentación científica y el desarrollo de la investigación aplicada. Se orientan, fundamentalmente, al dominio de las ciencias aplicadas y a la asimilación, des agregación, adaptación, mejoramiento y modificación de la tecnología, así como a la innovación.

Los egresados de las EES obtendrán el grado académico de bachiller y el título profesional, esto les permitirá acceder directamente a estudios de posgrado. Las EESP podrán otorgar el grado de bachiller en Educación y el título de licenciado en Educación. Asimismo, las EEST podrán otorgar el grado de bachiller técnico y los títulos de técnico y de profesional técnico.

lunes, 28 de octubre de 2019

VISITA A CHINCHERO




Al ingresar a una casa de artesanía, hubo una señora que explico el proceso del teñido de la lana de alpaca, el cual lo hizo detalladamente hasta hizo algunas bromas al momento de explicar.








COLORES QUE SE OBTIENEN DE LAS PLANTAS.


  • VERDE: Se obtiene de la planta Ch´ilca.
  • AMARILLO:  la planta Kulli o la flor de retama
  • MORADO: Se obtiene del maíz morado.
  • ROJO: para obtener este color se tiene que sacrificar a la Cochinilla.
  • AZUL: La planta kinsak´uchu.

lo que me sorprendió fue que la señora que explico dijo: nosotras tenemos mas de 30 diseños en la memoria y no esta escrito o diseñado en ningún papel. Me da mucha felicidad y tengo la certeza de que estas cosas que hacen ellas jamas se perderá puesto que esto ellas las transmiten de generación en generación a sus hijas,


LA MOTIVACIÓN DENTRO DEL JUEGO

El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer; precisamente el poder responder a la n...